Enfoque Meníngeo en la Osteopatía
El enfoque meníngeo es una terapia que se desarrolló en los últimos 20 años. Nació del estudio de José Luis Pérez Batlle en la disciplina de la osteopatía.
Se centra en la importancia de los procesos que se dan dentro del útero y del parto tomándolos como una parte clave de las tensiones que marcan la vida de las personas de una manera significativa. Busca sanar la meninge para, así, devolver el equilibrio.
En este artículo, se verán los distintos acercamientos a los pacientes en los que se basan los servicios de osteopatía explicando con mayor detalle el enfoque meníngeo.
¿Qué es el Enfoque Meníngeo?
El enfoque Meníngeo se basa en los descubrimientos que se realizaron de las relaciones de las fascias, las meninges, el sistema nervioso y el sistema cráneo-sacro. Este trabajo permite que el paciente libere tensiones que arrastra consigo desde la gestación.
El evento problemático es denominado tirón primario. Se basa en la idea de que el ser humano es el mamífero con mayores dificultades para nacer. En la naturaleza, no existen otros animales que nazcan tan inmaduros o tengan que atravesar un canal estrecho.
Además, los seres humanos atraviesan los últimos meses de embarazo bocabajo y apoyados sobre el hueso de la pelvis. Estas tensiones se acumulan sobre el bebé que luego las llevará consigo toda su vida, a menos que sean curadas por medio del tratamiento de la meninge.
El enfoque meníngeo beneficia a todo tipo de personas. Busca liberar las tensiones en la meninge adquiridas para dotar al cuerpo de la capacidad de regular de una manera natural las distintas funciones del sistema muscular, esquelético, nervioso y hormonal.
El acercamiento por medio del enfoque meníngeo permite que los pacientes de todas las edades puedan resolver dolencias y enfermedades que no tienen una explicación concreta. Al provenir desde una etapa tan temprana, es casi imposible tener consciencia de estas tensiones en la meninge que dan como resultado enfermedades en el futuro.