Terapia miofascial y terapia tisular

Estas técnicas tratar el sistema miofascial, considerado el punto de entrada para el tratamiento de otros dolores físicos.

Antes de comenzar a hablar de la terapia miofascial y terapia tisular, vamos a explicar en qué consiste cada uno de los términos para que, posteriormente, veamos más sentido y entendamos las técnicas que realizamos en OsteoIntegral.

¿Qué es la fascia muscular?

Seguro que antes o después has oído o vas a oír hablar de ella porque cada vez tenemos más consciencia de su importancia en el aparato locomotor, en las patologías y en su solución.

  • La fascia es el principal elemento de tejido conectivo, es lo que une, lo que da estructura al cuerpo.
  • Es una estructura muy resistente que abarca todo el cuerpo sin discontinuidades. La fascia sería lo que en un filete es esa parte dura, lo que llamamos el nervio. Cada músculo está dividido en fascículos envueltos en fascia. Cualquier órgano tiene su propia estructura fascial. La fascia es lo que da forma y lo que sostiene todo el cuerpo humano, de manera que si cogiéramos a un ser humano y lo metiéramos en un líquido disolvente que eliminara todo lo que no es fascia, nos quedaríamos con una esponja con zonas más densas con más fascia, zonas menos densas con menos fascia, pero todo sería una gran y bastante densa esponja.
  • Tienen una disposición tridimensional ya que está formada por hilos, por fibrillas y en múltiples planos, con múltiples planos de deslizamiento entre diferentes estructuras fasciales. El cuerpo es una inmensa maraña fascial que resbala entre sí.
  • La fascia forma tendones músculos y ligamentos y envuelve también a los vasos sanguíneos, nervios y vísceras.

la fascia, en el caso del aparato locomotor, se estructura de esta misma manera. Es la que da forma y la que da sostén al músculo.

¿Cómo está formada la fascia?

La fascia está compuesta principalmente por células que producen el colágeno y la fibrina que a su vez. forman la sustancia fundamental. Esta sustancia fundamental es como una especie de matriz y fibras de tejido conjuntivo, como el colágeno, fibras reticulares y fibras elásticas.

Funciones de la fascia

No sabemos lo importante que es la Fascia en el organismo hasta que estudiamos las funciones que desempeña en el cuerpo humano, entre ellas, las funciones más importantes son:

  • Sujetar y dar estabilidad o suspensión a los tejidos de los órganos y elementos.
  • También la transmisión de fuerzas.
  • Facilita el movimiento gracias a su capacidad de deslizamiento y deformación.
  • Protege, compartimenta y reviste órganos y demás partes del cuerpo.
  • Favorece o participa en la reparación de los tejidos que se fibrosa cuando se lesionan.
  • Favorece también la comunicación entre estructuras, comunicación no sólo mecánica

Terapia miofascial en la Osteopatía.

Una vez hemos visto las funciones que desempeña la fascia en el organismo, sabemos que es una parte importante porque:

  • Es global y determinan muchos efectos a distancia. Es así como el cuerpo realiza todas sus compensaciones, de manera que, si por ejemplo yo tengo un problema la fosa ilíaca derecha, me han operado de apendicitis, me ha quedado una retracción fascial, una fibrosis, unas adherencias fasciales que me tiran y me pinchan, puede que todo mi cuerpo se vea afectado y se deforme hacia ese punto. Cualquier tensión que añades en un punto se transmite de una manera u otra a todo el sistema.
  • Las restricciones de movimiento afectan a la movilidad global. Cuando tienes un músculo acortado lo que está sucediendo verdaderamente es que toda esa infinidad de planos de deslizamiento fascial se han perdido, se han retraído se han quedado adheridos en una posición de mayor acortamiento y es por eso que el músculo no cede. Una fascia móvil o libre es una fascia que te permite movilidad.
  • Es importante entender que responde a las tensiones mantenidas con fenómenos de adaptación. Si la fascia tiene que soportar una tensión mantenida, se va a endurecer para que le resulte más fácil ese sostén. Un ejemplo para explicar este factor puede ser, agarrar una botella de agua con la mano y tienes que sujetarla cuando pasen 23 días, el cuerpo va a ir generando una estructura fascial más densa, más fuerte para soportar pasivamente y que no tengas que hacer fuerza para sujetar pasivamente esa botella de forma que te resulte más sencillo. Es un fenómeno de adaptación que tiene sus efectos positivos en cuanto a economía de esfuerzos, pero tiene sus efectos negativos porque esa fascia te va a impedir luego una movilidad de esa articulación. Este concepto llevado a la infinidad de veces que acumulamos tensiones, cuántos movimientos repetitivos que endurecen la fascia y generan un efecto negativo.

La terapia miofascial por tanto, consiste en localizar y tratar las restricciones del sistema miofascial, devolviendo cada estructura a su estado natural.

Terapia tisular en la Osteopatía.

Teniendo en cuenta que el término tisular, en el campo de la biología, va referenciado a los tejidos, y a su vez los tejidos están formados por células. La terapia tisular, dentro del campo de la Osteopatía, consiste en la reestructuración de los tejidos tanto de la piel como viscerales.


Esta web utiliza cookies puedes ver aquí la política de cookies. Si continuas navegando estás aceptándola
Abrir chat
Envíanos un Watsapp